lunes, 7 de marzo de 2016

OTRAS UNIVERSIDADES

Universidad de Jaén:
Hemos encontrado en la universidad en Jaén, donde realizan un Máster de biotecnología y biomedicina cuyos objetivos son:
-Preparar profesionales con:
        *Espíritu científico crítico
        *Capacidad para diseñar experimentos y proyectos de investigación
        *Capacidad para la comunicación científica y para el trabajo en equipo
        *Habilidad práctica en el laboratorio de investigación
 -Proporcionar las competencias necesarias para la investigación en las áreas de
  Biomedicina y Biotecnología. 
-Fomentar el espíritu emprendedor, abriendo nuevas perspectivas profesionales
 en el amplio campo de la investigación en los sectores biotecnológico o
 biomédico, desarrollado en universidades, laboratorios de I+D+i o Centros de
 Investigación.
-Dar la posibilidad de acceder a los estudios de Doctorado de la Universidad de
 Jaén.


Universidad de Navarra:

Hemos encontrado en esta universidad un Grado en Ingeniería Biomédica donde se realizan intercambios nacionales. 
Os dejamos el enlace para que podáis observarlo.


Universidad de Barcelona:

También hay un Grado de Ingeniería Biomédica en Barcelona, cuyo objetivo es formar personas capaces de:

- Resolver problemas de ingeniería en el ámbito biomédico.
- Desarrollar actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica     comunes a la ingeniería y la biomedicina.
- Desarrollar tareas profesionales en empresas, hospitales, centros de investigación y agencias de la Administración en el ámbito de las tecnologías biomédicas.


Universidad de Sevilla:

En esta universidad podemos encontrar un Grado en Biomedicina Básica y Experimental. El objetivo del grado es formar profesionales que, con una visión integrada los mecanismos moleculares y sus funciones biológicas, apliquen esos conocimientos al estudio de problemas relevantes en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Por lo tanto, es un título que puede contribuir a que los avances del conocimiento científico se trasladen de modo efectivo a la mejora de las condiciones de vida de la población. Por otro lado, los problemas de salud constituyen un gran estímulo para profundizar en los mecanismos biológicos fundamentales. 


UNIVERSIDAD DE CÁDIZ


 *Hemos investigado en la universidad de Cádiz :

El grupo de investigación ROBÓTICA APLICADA tiene su sede en la Universidad de Cádiz.
En la actualidad la actividad del Grupo comprende las siguientes áreas:

  • Estudio, diseño y desarrollo de sistemas robóticos.
  • Sensado, comunicaciones y control en robots móviles.
  • Diseño con sistemas electrónicos reconfigurables.
  • Sistemas de interconexión en hardware.
  • Visión, comunicación y manipulación en sistemas bioinspirados.

AVANCES BIOMÉDICOS


Re-ingeniería en prótesis para miembros inferiores:
En el ámbito de la medicina se puede hablar de los efectos que se tiene la existencia de minas como es en Colombia que a causa de esto existen varias víctimas que pierden sus miembros inferiores razón por la cual se ha propuesto la re-ingeniería en prótesis inferior la cual ayudara al usuario a poder recuperar su movimiento, dado que esta es muy sensible al movimiento de la cadera del usuario, cuyos experimentos se llevaron acabó en el Hospital Militar Central (Bogotá).
 
Umbral Auditivo:
Otro avance es en poder conocer el umbral auditivo para lo cual se tomaron resultados con sujetos que no habían dormido bien la noche anterior, a los cuales se los sometió a pruebas de sonido para poder conocer el umbral auditivo de una persona entre los 18 a 28 años de edad, mediante el estudio de PEALM, además de un sintetizador digital STIM de Neuroscan.

Efecto Neuro-protector de los Campos Magnéticos de Frecuencia Extremadamente Baja en Bio-modelos de Isquemia Cerebral:
Hoy en día la isquemia cerebral representa la razón de mortalidad de aproximadamente el 80% en personas de 65 años, la isquemia cerebral se da por la disminución del flujo sanguíneo, oxígeno y nutrientes al tejido cerebral, lo cual causa la muerte, sin embargo si se logra normalizar la presión de perfusión es recuperable, aquí es donde entran los efectos del campo magnético, los cuales hacen las veces de un protector que reduce el daño al tejido, disminuyendo su inflamación y el edema producido por la enfermedad. Los resultados del método práctico realizado en pacientes que tiene dicha enfermedad han sido positivos llegando a reducir el daño, de manera eficaz.


Desarrollo de Interfaz Hombre Maquina para personas con Limitaciones Motores Visuales y de Habla:

Se trata de una interfaz de comunicación que expresa lo que el paciente desea, inicialmente probado en personas sanas para una corregido fallas ser probado en personas que padecen dichas discapacidades, se empieza por la adquisición de datos del paciente para luego ser enviada a un giroscopio el cual es un sensor de cambios de velocidad que se conecta hacia un computador por conexión USB, también se utiliza un micro-controlador, para producir un sensor inercial que internamente contiene un conversor analógico-digital que se conectado a un PC mediante conexión USB para establecer comunicación a través de un sofware llamado firmware HID, en el micro-controlador reside el programa que se encargará de inter-actuar con las entradas y salidas de mismo, que conectado al computador para mover el puntero del ratón y así realizar una interfaz humana.

 

DISECCIÓN PATA DE POLLO

Disección de un pata de pollo
Materiales:

Pata de pollo
- Cubeta de disección
- Bisturí, tijeras, cuchillo
- Pinzas
- Cuaderno y protocolo de la práctica



desarrollo:

En la primera capa se puede identificar el tejido epitelial, y de este solo identificamos 2 tipos que son el epidérmico, el endotelial estos tiene diversas funciones entre las cuales está la protección, absorción de substancias y la sensación





Se identifica el tejido epidérmico (piel) y el endotelial (piel interna)

También en la primera parte se logra identificar tejido conectivo fibroso laxo (que une la piel externa a la interna) y tejido adiposo (que es la grasa y da energía de almacén y proporciona protección a algunos órganos)


Al hacer un corte a la piel queda al descubierto el tejido muscular( el cual no es mucho), en el cual solo se identificó el tipo estriado o esquelético que realiza la función ayudar a dar movimientos voluntarios


En esa misma parte se logra ver el tejido conectivo este está formado por 4 tipos que son el fibroso (ligamentos y tendones), cartilaginoso, adiposo y óseo









El cartílago (evita el contacto directo entre los huesos) los ligamentos (unen un hueso con otro) los tendones (unen el musculo al hueso) y el hueso (proporciona sostén al cuerpo) forman las articulaciones.

Dentro del tejido óseo (huesos) se encuentra la medula ósea, en ella se da la hematopoyesis que es el proceso de formación y desarrollo de la sangre.