Robots Multiarticulados o Robots Pulpo:
Son robots con articulaciones flexibles que imitan comportamientos típicos de los pulpos y ciertos reptiles. Habitualmente el movimiento se consigue con fibras que experimentan
transformaciones físicas al sufrir cambios de carga eléctrica o
temperatura.
Este enlace te permite ver un vídeo de un robot multiarticulado:
http://www.liveleak.com/view?i=284_1345195533
Ecobots:
Son una gama de robots conocida por emplear sistemas biológicos para alimentarse, en la primera versión, realizada en 2003, (EcoBot I) se puede observar que se encarga de cazar moscas. Las moscas, una vez cazadas, pasan a unas células energéticas donde una serie de bacterias se encargan de descomponer los azúcares de
los que está formada la quitina de sus exoesqueletos, liberando así
electrones que son aprovechados por el robot para su alimentación.
Esta versión tuvo problemas debido a su lentitud (unos 10 centímetros por hora) y la necesidad de usar excrementos humanos para atraer a las moscas.
La evolución de este ecobot conlleva a la invención del EcoBot II, realizado 3 años más tardes (2006).
Este a parte de alimentarse de moscas es capaz de ingerir fruta podrida.
El Ecobot II dispone de ocho células de energía microbiana que contienen bacterias y
que son la base de lo que podríamos llamar su aparato digestivo
artificial. Los microbios de estas células de energía sintetizan
azúcares a partir de fruta podrida y moscas muertas con los que pueden
generar energía para mover el robot.
El ingenio ha sido desarrollado en la Universidad de West of England, en
Bristol, por los investigadores Chris Melhuish and John Greenman.De
momento, según parece, Ecobot II no es muy rápido, puede moverse a una
velocidad de 2 a 4 centímetros cada 15 minutos, alimentado por ocho
moscas.
El EcoBot III, realizado en 2010, le han dado una vuelta de tuerca importante: para aprovechar energía de
origen biológico es conveniente poder excretar los desechos sobrantes
en el proceso digestivo... es decir, hacer caca... Después de recibir su alimento líquido, el robot se mueve lejos de la estación de alimentación y va todo el camino hacia el mecanismo de distribución de agua. A mitad de camino entre el centro y la pared lateral izquierda de la arena un "charco 'líquido se puede notar en el suelo dentro de la bandeja negro, como resultado de la reflexión la luz del día. Este es el desperdicio semi-sólido / líquido excretado por el robot como parte de su secuencia de actuaciones.
Y hemos investigado que está en proceso la creación de un cuarto ecobot (EcoBot IV).
EcoBot I
EcoBot II
EcoBot III
Robot CyberKnife:
El Cyberknife es un robot articulado equipado con un acelerador de
particular y un puntero que le permite aplicar radiación a tejidos
cancerigenos con mucha precisión.
Este robot es capaz de mover el puntero al ritmo de las respiraciones del paciente
de forma que la radiación aplicada al cáncer está mejor focalizada que
si se emplearán métodos tradicionales. Así se reduce la cantidad de
radiación que los tejidos sanos del paciente reciben durante el
tratamiento.
A fecha de 1 de Enero de 2009 el Cyberknife ya se encontraba instalado
en más de 150 hospitales de todo el mundo. Su fabricante es la empresa
Acurray.
Robot Genpet:
Genpet es un robot conceptual ideado por el artista Adam Brandejs en 2006 que pretende emular un producto cibernético para niños.
El Genpet es un producto de "arte viral" que supuestamente es capaz de
emular labores biológicas tales como respirar o defecar, en realidad no
es cierto que emplee elementos biológicos siendo más un producto
mecatrónico que emula un ser biológico.
Este producto ha sido presentado en diversas ferias por todo el mundo.
Lámpara robot carnívora:
La Universidad de Londres Goldsmiths ha desarrollado una lámpara que
mediante Microbial Fuel Cell que incorpora en su interior genera luz al
descomponer los pequeños insectos que atrae, de esta manera genera
energía convirtiéndose en un robot autosuficiente.
El nombre de esta lámpara de suelo es Lampshade Robot siendo esta uno de
los robots domésticos carnívoros creados por James Auger y Jimmy
Loizeau.De esta manera pretenden combinar en el hogar diseño, biología y
nuevas tecnologías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario